martes, 30 de noviembre de 2010

Reacciones Violencia de Género contra los Hombres

Probabilidades

Lógica en la Investigación

Introducción a las Probabilidades


Uno de los temas paralelos a la Metodología de Investigación más importantes es el de las Probabilidades.

Las probabilidades se utilizan desde para calcular la muestra probable de una investigación con base en la población total, hasta para extraer conclusiones.

En general, las probabilidades estudian experimentos aleatorios, es decir regidos por el azar, en que se conocen todos los resultados posibles pero no así los resultados particulares de cada experimento.

Las probabilidades se ubican entre 0 y 1. Si el resultado de un ejercicio de probabilidad es cero significa que no sucederá, mientras que si el resultado es 1 significa que sí sucederá con certeza. De esta forma, cuanto más cerca de 0 se encuentre más improbable será, y cuanto más cerca de 1 más probable será. Finalmente, si el resultado es 0,5, es decir la mitad, es tan improbable como probable.

Antes de profundizar en el tema de las probabilidades se presentarán dos conceptos básicos tomados de http://www.jfinternational.com/mf/probabilidades-definiciones.html:

Espacio Muestral. se llama espacio muestral (E) asociado a un experimento aleatorio, el conjunto de todos los resultados posibles de dicho experimento.

Evento o Suceso. se llama evento o suceso a todo subconjunto de un espacio muestral.

Con el estudio y la práctica ambos conceptos se clarificarán. A continuación se presentarán los tipos básicos de probabilidades, con sus procedimientos y ejemplos respectivos para que pueda aprender y practicar desde su casa.

Probabilidad de A: es el cálculo más básico de una probabilidad, se toman los casos favorables y se dividen entre el total de casos.

Casos Favorables

P(A) = ----------------------

Total de Casos

Evento Contrario: es el cálculo de una probabilidad con base en la probabilidad de su complemento, de esta forma si se tienen dos eventos que recogen el total de posibilidades (sean A y à que denota el complemento de A) y se quiere la probabilidad de A, esta se puede calcular con base en la probabilidad de à restándosela a 1:


Ley de la Suma1: se aplica al trabajar con eventos alternativos mutuamente excluyentes, de esta forma si se tienen dos eventos (sean A y B) y se quiere la probabilidad de que suceda alguno de ellos, se deben calcular las probabilidades de cada una y sumarlas:


Ley de la Suma2: se aplica al trabajar con eventos alternativos de ocurrencia conjunta, de esta forma si se tienen dos eventos (sean A y B) y se quiere la probabilidad de que suceda alguno de ellos, se deben calcular las probabilidades de cada una y sumarlas, pero restarles la probabilidad de que sucedan ambas conjuntamente:


Ejercicios resueltos tomados de http://www.sectormatematica.cl/psu/Psu%20Probabilidades.pdf:


1. En una sala de clases hay 20 mujeres y 12 hombres. Si se escoge uno de ellos al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que la persona escogida sea hombre?

A) 12/20

B) 20/12

C) 30/32

D) 12/32

E) 1/32

Solución:

Por definición, la probabilidad de que un suceso ocurra viene dada por:

casos favorables

p= ----------------------------

casos totales o posibles

En particular, hay 12 hombres, por lo tanto son 12 los casos favorables a dicha selección. Pero ella se hará de un total de 20 + 12 = 32 personas -sumamos la cantidad de mujeres y hombres que forman parte de la selección y por tanto, los casos posibles o totales-. Así, la probabilidad pedida es

p= 12/32 - Alternativa D).


2. Se tienen cinco libros de distintas materias: Matemática, Biología, Química, Física y Lenguaje. Si se toma uno de ellos, ¿cuál es la probabilidad de que este sea de atemática o de física?

A) 1/5

B) 2/5

C) 3/5

D) 4/5

E) 2/3

Solución:

Sean los eventos A Tomar el libro de Matemáticas. y B Tomar el libro de Física.

La probabilidad pedida es:

P(AB) = P(A) + P(B)

Por lo tanto, la probabilidad pedida nos queda:

p=1/5 + 1/5 = 2/5 - Alternativa B).


3. Se elige al azar un número entero positivo del 1 al 19. ¿Cuál es la probabilidad de que el número sea múltiplo de 3 ó de 5?

A) 9/19

B) 8/19

C) 6/19

D) 3/19

E) 1/19

Solución:

Como son 19 números, la cantidad de elementos del espacio muestral es # E = 19.

Sean los eventos: A Obtener un número múltiplos de 3 y B Obtener un número múltiplos de 5.

Sabemos que:

P(AB) = P(A) + P(B) – P(AB) (*)

A = {3, 6, 9, 12, 15, 18} P(A)= 6/19

B = {5, 10, 15} P(B) = 3/19

AB Números múltiplos de 3 y 5 = {15} P(AB) = 1/19

Reemplazando P(A), P(B) y P(AB) en (*) obtenemos:

P(AB) = 6/19 + 3/19 – 1/19 = 8/19 - Alternativa B).


Otras fuentes consultadas

http://es.wikipedia.org/wiki/Probabilidad

http://www.fisterra.com/mbe/investiga/probabilidades/probabilidades.asp

Modus Tollens y Falacia del Consecuente

Modus Tollens y Falacia del Consecuente

Muchas veces en la vida cotidiana las personas tienden a comprender fenómenos comunes a través de la afirmación y la deducción lógica. Sin embargo, pocas veces piensan en los errores que de una u otra manera pudiesen estar cometiendo, afectando de esta manera su comprensión de los distintos hechos y asuntos que les rodean. Esta tipo de error sucede usualmente cuando se asumen hechos a partir de un modelo de lógica incorrecto, lo que puede llevar a variar los resultados finales, desde este aspecto es válido comprender algunas formas correctas o erróneas de comprender y deducir los fenómenos que rodean día a día a las personas.


Modus Tollens

“El modus tollens es central al modelo falsacionista de la ciencia propuesto por Karl Popper en su libro La lógica de la investigación científica. Según Popper, la ciencia nunca puede confirmar definitivamente una hipótesis, pero sí puede refutarla definitivamente deduciendo una consecuencia observable de la misma y mostrando que dicha consecuencia no se cumple. Este procedimiento de refutación sigue la forma de un modus tollens:

La hipótesis H implica la consecuencia observable O.

La consecuencia observable O no es el caso.

Por lo tanto, la hipótesis H tampoco es el caso.” (Ortega, C. 2008)

Es una regla de inferencia que tiene la siguiente forma:

si A entonces B

No B

Por lo tanto, no A

Por ejemplo, un razonamiento que sigue la forma del modus tollens podría ser:

si está soleado entonces es de día.

No es de día.

Por lo tanto, no está soleado.

Es importante evitar caer en el razonamiento incorrecto de:

si soy alajuelense, entonces soy costarriecense

no soy alajuelense.

Por lo tanto, no soy costarricense.

Es incorrecto puesto que podría ser herediano y seguir siendo costarricense.


Falacia del consecuente

Se produce cuando en un argumento condicional se concluye afirmando el consecuente. Por ejemplo:

Si alguien es alajuelense, entonces es costarricense.

María es costarricense.

Entonces, es alajuelense.

En esquema:

Si A, entonces B.

B

Entonces A

Olvida esta falacia que B puede ser consecuencia de otras cosas distintas de A. Por ejemplo según afirma Damborenea en base al siguiente ejemplo:

“Si alguien toma cianuro se morirá.

La abuela se ha muerto,

Entonces, ha tomado cianuro.

El consecuente forma una condición necesaria. Si falta (si la negamos) podemos negar el antecedente: Si no se ha muerto es seguro que no ha tomado cianuro. Por el contrario, si la afirmamos, no podemos extraer ninguna conclusión porque no es una condición suficiente: puede haber muerto de otras muchas maneras.

Quien incurre en esta falacia lee la primera premisa en ambas direcciones: si toma cianuro, se muere; y si se muere, ha tomado cianuro. No es oro todo lo que reluce, aunque todo oro reluzca.” (Damborenea, R. 2010)


Ejercicio

Falacia del Consecuente

Si un trabajador domina el idioma inglés tiene garantizado el ascenso en su trabajo

Un trabajador es ascendido

Ese trabajador domina el idioma inglés

Modus Tollens

Un trabajador tiene garantizado su ascenso en el trabajo si domina el idioma inglés

Pero cómo se comprueba ese trabajador no domina el idioma inglés

Por lo tanto ese trabajador no tiene garantizado su ascenso

Ahora tomando como referencia las siguientes imágenesy utlizando su creatividad intente construir un modus tollens y una falacia del consecuente basado en el formato de los ejemplos explicados:


Modus Tollens

Falacia del consecuente


Modus Tollens

Falacia del consecuente


Modus Tollens

Falacia del consecuente


Fuentes Consultadas

Ortega, C. Falsacionalismo. (en línea). Consultado 28/11/2010. Disponible en la web: www.efn.unc.edu.ar/.../estructura/.../Metodologia/.../Lakatos.htm

Damborenea, R. Falacia del CONSECUENTE o de afirmar el consecuente. (en linea). Consultado 28/11/2010. Disponible en la web: persoo.wanadoo.es/usoderazonweb/html/conten/arca/.../consecu.pdf

Proceso de Investigación

Para interés de todas las personas que quieran realizar un trabajo de investigación, a continuación se presentarán en nuestro blog un resumen de cómo es un proceso de investigación y de cuáles son las etapas que conforman una completa investigación. Esperemos les sirva.


CÓMO ES UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Dato curioso: El término investigación proviene del latín investigatio que significa “seguir un rastro”.
Como bien lo dijo Aristóteles, “Aprender es el más grande placer de la humanidad.” Y esto es lo que busca una investigación: aprender.

La investigación puede verse como→ Un proceso sistemático, formal, inteligente y controlado que busca la verdad por medio del método científico y que nace de un sentimiento de insatisfacción, ya sea vital o intelectual, cuyo producto es el conocimiento científico.
Dicho más sencillo: La aplicación del método científico al estudio de un problema.

La investigación científica parte de una pregunta planteada de un problema. El método científico es el “camino” para llegar a la solución de dicho problema. Se debe entender como la manera de ordenar una actividad a un fin y el camino por el cual se llega a cierto resultado en la actividad científica. Las técnicas son los procedimientos provistos de una determinada eficacia para contribuir en la realización del método.


ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN Y PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

1. Definición del problema

El primer paso dentro del proceso de realizar una investigación es la existencia de un problema que habrá que definir, examinar, valorar y analizar, para luego buscarle una solución.
Primero se debe seleccionar el problema, para después formularlo.
Su claridad y comprensión posibilita que se pueda plantear un adecuado plan de trabajo y desarrollo correcto de este.

Éste debe ser: Preciso, con limitada extensión, original, y viable.

Para el planteamiento del problema se debe:
Averiguar qué es lo problemático del asunto en estudio
Determinar las metas o respuestas por alcanzar
Justificar el porqué y para qué se quiere investigar ese problema
Además se recomienda escoger un tema:
o En el cual usted sea especialista
o De índole personal
o Motivante e interesante
o Del que se tenga conocimiento, experiencia, y recursos
o Que sea concreto
Los diferentes tipos de problema son:
o Académicos
o De Información
o De Acción
o Vitales
o Puros o aplicados

2. Elaboración de un plan de trabajo (con énfasis en el enfoque cualitativo)

Es el conjunto de condiciones para tener éxito en la investigación.

El plan de trabajo dentro del enfoque cuantitativo es: completo, estructurado, minucioso, detallado, cronogramado e inclusive debe contener los instrumentos de recolección de la información.

El plan en el enfoque cualitativo es: tentativo, modificable, emergente, y más ambiguo, y se construye por completo en el proceso de investigación.


ESQUEMA GENERAL: (bajo enfoque cuantitativo)

I. Capítulo Introducción
- El problema y su importancia Antecedentes del problema, definición del mismo e importancia de investigar al respecto.
- Objetivos e hipótesis Objetivo general que abarca todo el tema y específicos subtemas. Todos con infinitivo verbal apropiado y redacción especial. La hipótesis es una respuesta tentativa al problema.

II. Capítulo. Marco Teórico (referencial, teórico-práctico)
Da sustento o respaldo teórico a la investigación. “Una primera aproximación” para permitirle al investigador conocer más del tema estudiado.

III. Capítulo. Marco Metodológico: ¿Cómo se hará la investigación? ¿Qué técnicas se utilizarán en el proceso? ¿Con qué recursos se contará?
- Enfoque o tipo de investigación
- Sujetos y fuentes de información Sujetos: personas físicas o corporativas que brindarán información. Fuentes: no humanas, sino materiales.
- Variables Cualquier hecho, característica o fenómeno que varía, que toma diferentes valores. Dan origen a los objetivos específicos. Se les da definición conceptual, operacional e instrumental.
- Descripción de los instrumentos Reseña de cada instrumento por utilizar.
- Análisis de la información ¿Qué se hará con la información que se recolectará?

IV. Capítulo. Alcances del estudio:
- Proyecciones ¿Para qué sirve lo que me propongo hacer?
- Delimitaciones ¿Qué aspectos delimitan dicho trabajo?

Referencias Bibliográficas Lista de materiales bibliográficos con que se cuenta para iniciar el trabajo.

Anexos: Todos aquellos materiales que aclaren el “cómo”, el “para qué” o el “con qué” se va hacer el trabajo investigativo.
- Cronograma de trabajo
- Instrumentos para recolectar información


ESQUEMA GENERAL: (bajo enfoque cualitativo) contiene:

I. Marco teórico (resultado de la fase de reflexión)
II. Cuestionamiento de la investigación
III. El objeto de investigación
IV. Enfoque de investigación
V. Triangulación
VI. Técnicas e instrumentos para recoger los datos
VII. Análisis de Datos
VIII. Procedimientos de consentimiento y aprobación

Y su esquema de trabajo puede configurarse bajo el siguiente esquema:

Capítulo I. Introducción:
- Propósitos u objetivos
- Importancia de la investigación
- Consecuencia del trabajo

Capítulo II Cuestión de investigación

Capítulo III Marco Conceptual

Capítulo IV Enfoque de investigación
- Triangulación

Capítulo V Técnica de recolección de información

Capítulo VI Análisis de los Datos

Referencias bibliográficas

Anexos:
- Consentimiento y aprobación
- Posible Cronograma
- Ejemplos de instrumentos


3. Desarrollo del plan de trabajo

A ésta fase se le puede llamar “trabajo de campo” En ella se recoge la información necesaria y para cada enfoque hay maneras o formas especiales de hacerlo.


4. El informe de investigación

Una vez finalizada la fase del trabajo de campo, se elabora un informe escrito donde se dan a conocer las conclusiones a que se llegó y las recomendaciones que se brindan de él. Se refiere a elaboración de in informe escrito sobre los resultados y conclusiones obtenidas.
- Se debe redactar en impersonal
- Tiene un alto porcentaje terminado con el plan de trabajo bien revisado
- Debe ajustarse, completarse, revisarse y actualizarse
- Debe ser revisado por un especialista

La estructura general del informe puede ser:

Capítulo I. Introducción
- El problema y su importancia
- Objetivos e hipótesis

Capítulo II. Marco teórico o conceptual

Capítulo III Marco Metodológico
Completo, según el enfoque utilizado

Capítulo IV Resultados o Análisis de la información

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones

Referencias Bibliográficas

Anexos:
- Instrumentos utilizados
- Información relevante


Toda esta información se obtuvo de la siguiente fuente:
Babbie, Earl. Fundamentos de Investigación Social. México. Thomson 2000